Arroz rebozado

arroz-rebozado

Hoy tenemos un plato sobre económico y delicioso con arroz rebozado o también las podemos llamar croquetas de arroz.

¿Qué puedo hacer con el arroz que me ha sobrado??? ummmmmhhh, ya esta, con un par de ingredientes extras hacemos unas bolitas y ya tenemos un plato rico acompañado con una buena salsa podemos quedar como unas reinas en casa.

En este caso lo acompaño con una salsa gaucha que la compro de vez en cuando por lo rica que está, no es picante pero está sabrosona.

Para mi es importante que la mezcla que se haga quede jugosa, igual que hice mis filetitos rusos y las bolitas de carne rellenas, es fundamental para el éxito del plato.

filetes-rusos
filetes-rusos
bolitas de carne rellenas de queso
bolitas de carne rellenas de queso

También podemos preparar el arroz

1/2 vaso de arroz blanco y hervir en 2 vasos de agua, salpimentar, poner una hoja de laurel y dejar hasta que absorba el agua y esté el grano blando.

Índice
  1. También podemos preparar el arroz
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Ingredientes

    • Arroz sobrante, esta vez he puesto 1 vaso y medio ya cocido
    • 1 lata de atún
    • 2 huevos
    • 1 lonchar de de jamón york 
    • 6 aceitunas negras sin hueso
    • pan rallado
    • aceite
    • salpimentar
    • perejil
    • 1 cdita de pasta de albahaca (opcional) o mostaza

    Preparación

    Ponemos todos los ingredientes en un bol y lo picamos. Añadir 1 huevo y mover, si necesita mas jugosidad añadir el segundo huevo, tiene que quedar fácil para moldear las bolitas.

    arroz-rebozado
    arroz-rebozado

    Salpimentar y hacer unas bolitas.

    Rebozar con pan rallado, huevo y pan rallado, freír en aceite bien caliente.

    Así quedaron.

    arroz-rebozado
    arroz-rebozado

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a Arroz rebozado puedes visitar la categoría Recetas con arroz.

    Maribel

    Hola, me llamo Maribel, soy una apasionada de la cocina y como podéis comprobar en el blog me gusta compartir recetas y retos con otros compañeros de instagram o facebook, no te lo pierdas y aprenderemos mucho juntos.

    Quizás te puedan gustar estas recetas:

    1. Cuca dice:

      ME parece una receta de aprovechamiento deliciosa ¡y muy resultona! La salsa de la que hablas la compré una vez y nos gustó, aunque no sé por qué no hemos vuelto a comprarla ¡tendremos que repetir!

      ¡Besos mil!

      1. Maribel dice:

        Me alegra que te guste, si que la salsa gaucha hace tiempo que no la veía y ahora la encontré en el carrefour, bess

    2. Maria Román dice:

      Estw plato me gusta mucho , porque la verdad siempre que hago arroz de guarnición me sobra , muy buena forma de reciclarlo y muy rico a estilo de croqueta , así que me lo apunto para hacerlo pronto Maribel , y ya te contaré , bst.

      1. Maribel dice:

        La verdad es que sí es un estilo croqueta muy práctica, me alegra mucho, estoy segura que te saldrán genial como todo lo que haces bess

    3. Maria Román dice:

      ,,????

      1. Maribel dice:

        hola muchas gracias 🙂

    4. Me encantan las recetas de aprovechamiento!!
      Una idea genial Maribel. Gracias

      1. Maribel dice:

        Me alegro que te guste, feliz noche Amelia, besss

    5. Qué ricas! Prueba con arroz negro poniendo en el interior un poco de ali-oli y ya verás!!

      1. Maribel dice:

        Es una idea genial, tomo nota que estoy segura que me encantará, besss guapa 🙂

    6. Mònica Vila dice:

      Vale, creo que los probaré. Con tu receta ya no tengo excusa 🙂
      Besitos

      1. Maribel dice:

        Que bien, es tan sencilla y versátil que seguro que le das buena salida, besss

    7. Elisa dice:

      Un buen reciclaje, con mucho gusto. Pes no tirar nada en la cocina es de ser buen cocinero. Yo he hecho alguna vez unas bolitas de arroz, nada parecidas a éstas en cuando a ingredientes. Pero me llevo las tuyas para probar!!un beso guapa

      1. Maribel dice:

        Es verdad que hay mucha variedad de bolitas habrá que seguir preparando otras distintas que son tan prácticas, besss Elisa

    8. Nunca me había imaginado tal plato, estoy gratamente sorprendía. Gracias! Un fuerte abrazo.

      1. Maribel dice:

        Me alegro much que te guste, hay tantas variaciones como gustos por la comida, feliz día Isabel

    9. ¡Hola Maribel!
      Con la buena pinta que tienen estas bolitas, me entran ganas de hacerlas así del tirón, sin necesidad de esperar a que sobre arroz, cosa por otra parte imposible, pues aparte de cocinar siempre lo justo, me gusta tanto que jamás dejo ni un grano en el plato, jejeje...
      Además de tener una pinta fabulosa, me apetece cantidad probarlas, ya que soy una adicta al arroz, y me lo pongas como me lo pongas, me encanta.
      Besitos, disfruta de la tarde guapa.

      1. Maribel dice:

        jeje te pasa como a mi el arroz es puro vício de la forma que lo comamos estará bueno, me veo que tendrás que preparar arroz para este plato en concreto jejeje besss y feliz día guapa 🙂

    10. ¡¡Hola Maribel!! ¡¡Pero qué buena idea!! Mira que casi siempre nos sobra un poco de arroz y poder aprovecharlo de esta manera es genial, lo has convertido en unas bolitas de lo más ricas. ¡¡Me ha encantado la idea!!
      Muchas gracias por haberte quedado como seguidora de mi blog. Yo te he añadido a mano, porque he visto que no eres de blogger, así ya no me pierdo nada. Besitos y gracias.

    11. Carabiru dice:

      Yo suelo hacer tortilla de arroz o ensalada, pero para la próxima vez a ver si me acuerdo de esta receta y la pongo en práctica. 😀

      1. Maribel dice:

        En tortilla no lo he probado esa me la apunto ? ? feliz día

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *