26 Nov Fabada estilo asturiano
Esta vez he preparado la fabada con todo el compango, chorizo ahumado de Asturias que me trajo Marisol, morcilla y tocino, con una fabes medianas que me trajo Arturo un amigo Asturiano. ¡Que bien huele este chorizo ahumado dios… ! Es una receta que me han pasado de Asturias, espero que os guste.
Para la próxima fabada, la haré con otras fabes que me han traído de tamaño pequeño, me comenta que puedo congelar en crudo, o sea, tal cual, y luego cuando quieras usarlas, se sacan un rato antes de ponerlas a remojo.
Vamos con los ingredientes:
- 1 kg de fabes (a remojo el día anterior con 3 litros de agua fría)
- 2 compangos (chorizo, morcilla y panceta) en paquetitos o si queremos solo chorizo ahumado de calidad asturiana.
- 1 bolsita de azafrán, pimienta dulce, ½ Cebolla, aceite 0,4 , suave. Sal
Preparación:
Las fabes tienen que ponerse en un agua que tenga poca cal, o mejor poner agua embotellada. Si es verano, ponerlo a remojo con unos hielos y al día siguiente ponerle más. (no dejar que se caliente)
Al dia siguiente:
Ponemos a cocer el chorizo y la morcilla 7 minutos para quitarle un poco la grasa. Ponerlos cuando el agua este hirviendo.
Cuando pasen los 7 minutos, sacamos el compango y reservamos.
En la misma cazuela con la que hemos dejado toda la noche en remojo las fabes, añadimos el compango cocido y la panceta, aceite de oliva (un chorrito unos 100 gr.) y tapamos, a fuego fuerte hasta que rompa el hervor.
Se desespuma sólo tocando la superficie del agua.
Dejamos cocer 20 minutos desde que arranca el hervor a fuego fuerte tapado (no tocamos en estos momentos) y a continuación dejar reposar fuera del fuego 20 minutos para que baje la intensidad del calor. Añadimos el azafrán 1 bolsita se pone encima de un punto de hervor para que se diluya.
Se sofríe en una sartén el aceite con cebolla muy picadita(que no se quede frita, solo queremos que aporta agua para que no se queme el pimentón) la cucharadita de pimentón y se remueve.
Añadimos el sofrito a la olla y salamos las fabes en este momento.
Se pone a hervir a fuego mínimo, tapado 2 horas. Si vemos que falta un poco de agua, es el momento
Y ya esta, a mi me gusta mucho también comerlo al día siguiente, que ha reposado.
Figunet
Posteado a las 15:45h, 01 abrilPero esta receta es tuya o es de Julito?? porque él dice que el que sabe hacer fabadas es él!!! jejej
Maribel
Posteado a las 15:55h, 01 abrilEsta receta es mia, porque Julio hace la fabada del litoral je je
un saludo