30 Oct Leyendas de meigas
Pasa estos dias que se acercan vamos a hablar de un personaje muy arraigado en España y posteriormente pondré una leyenda para que la leamos la noche de los difuntos. jejejejej
La palabra meiga, es decir, maga, viene del latín magicus y se emplea en Galicia y en las provincias de León y Asturias (sobre todo en Galicia), con el significado de “persona de poderes extraordinarios o mágicos y que puede pactar con el diablo” (en muchos aspectos son el equivalente a las brujas).
La figura de la meiga está muy arraigada en la tradición popular, y se diferencia de la bruja en que esta última actúa siempre con maldad, pudiendo tratar y hasta pactar con los demonios, y sin embargo, las meigas también son conocidas como curanderas y videntes, y las gentes acuden a ellas para ser curadas con sus rescritos, ensalmos y conjuros.
Las hay que vuelan a caballo de los estadojos de los carros (estacas para sostener la carga) o de sus escobas. Pero otras son sólo mujeres con poder para realizar el mal de ojo y para curarlo, además de otros males.
Para defenderse de ellas y de sus hechizos existen amuletos que pueden colocarse en las casas o colgarse del cuello del afectado, como llevar un diente de ajo, garras de fiera o poner la escoba al revés en la entrada de la casa.
Es muy popular la frase, “Eu non creo nas meigas, mais habelas, hainas” (“Yo no creo en las meigas, pero haberlas, haylas”).
No hay comentarios