Potaje de vigilia
Hoy traigo un plato tradicional de la gastronomía española en época de cuaresma, es un plato completo, durante el guiso tradicional se añaden espinadas, garbanzos y bacalao.
Índice
Potaje
El potaje de vigilia o también llamado potaje de garbanzos y bacalao es un plato tradicional que se come los viernes de cuaresma. Hoy en día se prepara en cualquier época del año aunque seguimos por añoranza como nos pasa con muchas recetas preparándolas en las fechas de celebración.
Para mi es un plato que con los años le he tomado mas cariño, también es verdad que ahora lo preparo de forma rápida y eso hace que me decida a comerlo mas veces al año.
Pollo a la sidra con manzana e hinojo
Garbanzos guisados con pollo
Recetas variadas de legumbres II
Recetas variadas con legumbre I
Garbanzos fritos con morcilla y huevo
Potaje de garbanzos con bacalao y alga kombu
Ensalada de garbanzos con tofu marinado
Olla gitana
Ensalada de garbanzos
Arroz al horno
En el majado con el mortero podemos poner pan tostado con el ajo y perejil para trabar la salsa, en este caso no le puse pan tostado y le añadí un vasito de caldo con 1 cda de harina diluida.
Para el potaje necesitamos para 4 personas los siguientes Ingredientes:
- 1 bote de garbanzos cocidos
- 250 gr de espinacas congeladas
- 3 huevos cocidos
- 250 gr de bacalao desmigado (dejar desalar el día anterior)
- sal y pimienta
- 1/2 cucharadita de pimentón dulce
- 1 pizca de pimentón picante
- 2 dientes de ajo morado
- perejil
- 1 harina
- 2 hojas de laurel
- aceite de oliva virgen
- 500 - 700 litro de caldo aprox (depende de como nos guste de caldoso)
Preparación
El día anterior poner el bacalao desmigado en un bol con agua, cambiar 2 veces de agua y si queremos pellizcar el bacalao y probar si está todavía salado, para mi lo puse por la noche, a primera hora de la mañana le cambié de agua, luego a mediodía y por la noche ya lo tenía desalado y escurrido.
Como ya tenemos los garbanzos cocidos comenzamos picando la cebolla.
En una cazuela con un poco de aceite añadir la cebolla picada, rehogar, añadir el bacalao, pimentón y rehogar.
Majar el ajo con el perejil y el pan tostado (en este caso no le puse), añadirlo a la cazuela junto con las espinacas, dar unas vueltas, incorporar los garbanzos, salpimentar ligeramente (es mejor rectificar al final por si el bacalao se quedó algo salado).
Añadir el caldo hasta cubrir los ingredientes y el vasito de caldo con harina diluida.
Cuando comience a hervir bajar el fuego al mínimo y dejar 15-20 minutos aprox, si queremos que quede mas caldoso añadir un poco mas de caldo antes de terminar.
Potaje de vigilia
Potaje de garbanzos con espinacas y balacao
Notas
Para el potaje necesitamos para 4 personas los siguientes Ingredientes:
- 1 bote de garbanzos cocidos
- 250 gr de espinacas congeladas
- 3 huevos cocidos
- 250 gr de bacalao desmigado (dejar desalar el día anterior)
- sal y pimienta
- 1/2 cucharadita de pimentón dulce
- 1 pizca de pimentón picante
- 2 dientes de ajo morado
- perejil
- 1 harina
- 2 hojas de laurel
- aceite de oliva virgen
- 500 - 700 litro de caldo aprox (depende de como nos guste de caldoso)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Potaje de vigilia puedes visitar la categoría Recetas con legumbres.
-
Que rico, me encantan esos potajes.
., y eso que aún no he desayunado pero que ricos estan -
Hay platos que fueron la pesadilla de muchos niños en su infancia y yo creo que los potajes de vigilia son unos de ellos. Hace mucho tiempo que el término vigilia utilizado en la cocina me recuerda a mi abuela y a sus guisos que guardaban ese temor a lo divino en tiempos que aún no eran quizá tan relajados en lo que a religión se refiere como los que vivimos.
Sea cual sea el motivo que nos mueve a seguir preparando estos platos en estos días yo me alegro de rescatar estas recetas del baúl de los recuerdos y compartirlas porque sirve para mantener vivas nuestras tradiciones (divinas, paganas o humanas) y rendir homenaje a las mujeres que nos las transmitieron.
¡Besos mil!
-
Que rico se ve este potaje , y que saludable es mantener algunas tradiciones. Un saludo
-
Hola Maribel!
Si pudiera, ahora mismo tomaba mi cuchara y no dejaba ni una gotica de esta sopa tan provocativa y divina que traes hoy, y luego creo que necesitaria un sofa o una buena cama cerca para caer rendida!! jaja!
Rica receta, besos!! -
Maribel seguir las tradiciones gastronómicas me encantan, sobre todo las de Semana Santa, y estos potajes son de los que me gustan conservar para que no caigan en el olvido. Besos, feliz fin de semana.
-
Así da gusto hacer penitencia, jajajaja!! Yo me apunto a un plato de éste delicioso potaje!!
-
Los potajes son una de mis principales debilidades gastronómicas... ¡y mira que tengo debilidades! 😀 😀 😀 😀
-
Yo lo preparo en invierno en cualquier momento, por puro gusto, me encanta el potaje de garbanzos!
-
Vaya potaje rico y yo, siempre, de cuchara.
Disculpa, te mandé a un grupo de feeds equivocado y no sabía encontrarte.
Feliz noche -
Me flipa este potaje....¡vaya pinta te ha quedado!
Deja una respuesta
Quizás te puedan gustar estas recetas: