Lombarda con pasas y piñones
Para hoy traigo una receta especial, la lombarda es muy utilizada en las comidas navideñas madrileñas, aunque es verdad que hoy en día se extiende su consumo durante todo el año, si te engancha su sabor característico no podrá faltar en tu cocina.
Con todo lo que comemos durante las fiestas es una manera de comenzar ligero y tomar carrerilla para las carnes, pescados y postres que vienen después.
La lombarda es baja en calorías (27 calorías por cada 100 gramos) ya que el 91% es agua y apenas cuenta con un 5% de hidratos de carbono de los cuales el 1% es fibra. Rica en compuestos de azufre, vitamina C y ácido cítrico, es una importante fuente de antioxidantes lo que reduce el envejecimiento de las células.
Corona de hojaldre rellena de ensalada americana
Tarta de limón sin horno
Roll de merengue con nata fresa
Bizcocho de turron
Arroz con bogavante
Risotto al pesto
Roscos de vino
Aperitivo de pepino con mango y aguacate
Aperitivo de mozzarella con albahaca
Aperitivos variados calientes y frios
Canelón de calabacín relleno de pescado
Hummus de aguacate con espinaca
Para este año mi amiga Angélica del blog @Bizcochosysancochos ha vuelto a preparar este evento que casi pensaba que no se iba a preparar, no pensaba comentar nada ya que todos sabemos el trabajo que lleva preparar, organizar a todos los amigos que vamos a compartir con ella este evento y llevarlo a las redes para que todos veamos las recetas que con tanto cariño nos ponemos todos a ello. Y aquí estamos otro año más, el 6º Parrandón en el que nos deja la libertad de poner una receta "Te regalo mi Navidad" es el mejor regalo y yo os quiero regalar mi receta para compartir con vuestros seres queridos estas fiestas.
Índice
Ingredientes 6 personas
- 1 lombarda cortada en dados pequeños
- 180-300 gr de pasas sultanas chiquititas y sin semilla (las hidratamos en remoja con agua y brandy)
- 4 dientes de #ajo
- 3 rebanadas de pan asentado
- azafrán al gusto
- vinagre de manzana
- pimentóndulce
- aove, sal
Preparación
Preparamos las pasas con antelación.
Primero tenemos que dejar las pasas en remojo para que se hidrante un poco.
Cocemos la lombarda
Ahora picamos la lombarda, es mucha cantidad si ves que no quieres hacer tanta se puede usar el resto para hacer una ensalada picada en juliana por ejemplo.
En una olla con abundante agua, ponemos sal y la lombarda y dejamos cocer al dente que no quede muy blanducha, veremos que el agua se tiñe y pierde color, no nos preocupa ya que al final el vinagre realzará el color.
Una vez cocina colamos y reservamos un poco de ese caldo.
Para el resto de ingredientes necesitamos
Necesitamos un mortero para poner los ingredientes que vamos a pasar ahora por la sartén:
En una sartén ponemos 4 cucharadas de aceite, freimos las rodajas de pan, sacamos y dejamos secar en papel absorvente, continuamos con la sartén si hace falte ponemos un hilo de aceite y añadimos los ajos en laminas y una cucharada de pimentón, se deja hacer pero que no se tueste y sacamos.
Majamos en el mortero el pan, ajo con el pimentón, azafrán (8 hebras desmenuzadas) reservamos.
Los piñones no pueden faltar.
Por ultimo ponemos los piñones en el aceite unos segundos, retiramos, añadimos las pasas con un poco del liquido de hidratación y dejamos que se caliente un poco en la sartén, sacar y reservar.
En la cazuela que hemos cocido la lombarda ponemos 2 cucharadas de aceite, lo rehogamos y añadimos el majado y las pasas, piñones, un chorretos de vinagre y medio vasito del caldo de cocción, rehogar bien.
Ajustar de sal si hace falta y ya tengo tu regalo, Felices Fiestas a todos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lombarda con pasas y piñones puedes visitar la categoría Recetas para días especiales.
-
Hola guapa, por fin llego.
Ya te dije por IG que me encanta tu receta. El color es precioso. El año pasado publiqué por estas fechas una receta con lombarda pero me quedó más osura.
Una receta muy sana y deliciosa.
Besos y feliz domingo. -
Pues mira, algo que nunca he hecho y que siempre he oído en estas fechas. Y casualidad o no, tengo col en la nevera asi que el plato cae seguro. Ya tengo curiosidad! Una estupenda elección para este parrandón. Muy felices fiestas!
-
¡¡Hola Maribel!! Pues sí, contra todo pronóstico, aquí estamos de nuevo, un Parrandón más compartiendo bonitas recetas de navidad. Y no podías haber traído una receta más rica. Me gusta un montón la lombarda con pasas y piñones. Yo también le suelo poner trozos de manzana y queda rica igualmente. Además, te ha quedado con un color divino, a mí se me queda siempre un color demasiado pálido, con lo bonita que es la lombarda y como va cambiando su color conforme se va cocinando. Una receta de 10. Besitos.
-
Hola Maribel!!
La primera vez que vi la col lombarda fue aquí en Alemania.
Como era toda una novedad ni la probé.
Al paso de los años y de tanto verla por estas fechas pues terminé probándola.
Qué pena de no haberlo hecho antes. Me encanta e incluso la cocino en casa.
Es un acompañamiento perfecto.Besos y feliz Parrandón ♥
-
Maribel, me gusta mucho la lombarda, se ve muy navideña e ideal de color y seguro que de sabor lo mismo.
Una buena receta para este parrandón.
Felices fiestas.
Besos -
Maribel, me gusta más el nombre lombarda que repollo morado como la conocemos por aquí, jaja! que por cierto yo la utilizo mayormente cruda en ensalada rallada con zanahoria, la coleslaw, pues. Se ve riquísima, sólo con el color ya dan ganas de probarla, excelente acompañamiento para carnes.
Mil gracias por participar este año en este Parrandón que casi no iba a ser pero ya ves, las cocinas de todas ustedes amigas han estado a todo dar con tan ricas recetas llenas de mucho cariño.
Besos, ¡Feliz Parrandón! -
No me privo nunca de la lombarda en esta época, un año también envié una receta algo distinta al parrandón. Me gusta mucho como la has preparado, y es tan vistosa que llama la atención donde la pongas.
Un beso. -
No habia costumbre en mi casa de comer lombarda, tendre que probarla pirque apetece con ese bonito color.
Bss -
Me encanta la lombarda, y esta que has preparado debe estar espectacular!
Genial aportación para el parrandón!
Un abrazo! -
Hola guapa, como luce el color de tu col lombarda, es precioso. Ponerla en una mesa festiva es añadirle color y alegría. Pocas veces la he hecho, pero de está manera forma tan espectacular, nunca. Tomo nota. Felices fiestas querida Maribel.
-
Maribel se ve muy rica tu lombarda con pasas y piñones. No lo conocía con ese nombre. Acá en Venezuela lo llamamos "repollo morado". Me gustó mucho tu receta, Me la guardo para prepararla en cualquier momentito que compre la lombarda. Felices fiestas
-
Un plato muy bueno y rico, con un color precioso! Apenas me estoy poniendo al corriente con el Parrandon de Angelica.
Besos
Deja una respuesta
Quizás te puedan gustar estas recetas: