Sopa de miso con tofu y escamas de bonito
Hoy traigo una receta de sopa, la Sopa de Miso tiene un sabor fantástico que le da la pasta de miso y en esta ocasión va acompañado de Tofu.
Para que la sopa tenga mucho sabor le incorporamos al caldo:
Alga kombu deshidratada
Alga kombu que ya os comenté en otra receta que utilicé hace tiempo con la receta que os muestro abajo, pinchar si queréis ver los pasos.
Viene en un sobre y añadimos una hoja durante la cocción de agua.
Pasta de Miso
El miso es un alimento fermentado (probiótico) japonés tradicional con el que se hacen sopas o se utiliza como condimento. Posee propiedades beneficiosas reduce el riesgo de varias enfermedades.
El miso es una transformación de este tipo de la haba de soja que se ha ido sofisticando con el paso de los años. En China se empezó a consumir hace tres milenios. De allí saltó a Japón y Corea. A nosotros nos ha llegado tan recientemente que todavía es bastante desconocido. Pero quien lo prueba se hace converso al instante.
Alga wakame
Es originaria de Japón y de Corea. Las hojas de wakame son muy largas, verdes, con un sabor más bien dulce y una textura peculiar. Es importante cuando las cocinemos, cortarlas en trocitos pequeños, ya que durante su cocción suelen expandirse y agrandarse.
Lo encontramos en distintas sopa de miso o bien se usa como guarnición. Normalmente estos platos van acompañados de un vinagre de arroz o de una salsa de soja.
- También por su contenido en vitaminas, ya que permite la regeneración celular y ayuda al buen funcionamiento del organismo.
- Añadir una pequeña cantidad de alga wakame a los platos, ayuda a prevenir el estreñimiento.
Bonito deshidratado katsuobushi
Son vituras de bonito deshidratado que viene ya en unas bolsitas para añadir al final de la sopa y también en muchas recetas Japonesas.
Por otra parte El Dashi es una sopa base considerada fundamental en la cocina japonesa. Es un caldo resultante de la cocción de algas kombu y las virutas del katsuobushi o Hanakatsuo (bonito). Es la base para la sopa de miso, para el caldo de los tallarines y para otras muchas clases de salsas japonesas
Ingredientes para 3 personas
- 100 gr de Tofu duro
- 1 cucharada de pasta de miso por cada plato
- 600 ml de agua
- 300 gr de setas ( si son Shiitake mejor) en esta ocasión son de racimo
- 1/2 cebolla morada loncheada en mandolina,
- alga wakame
Preparación
- Hidratamos el alga wakame con muy poquito verás como aumenta su tamaño muchísimo, son tiras largas, el sabor es suave y si nos sobra lo podemos añadir en una ensalada con encima de un pescado al servir.
- Ponemos en una cazuela a hervir 600 ml agua y cuando hierva añadimos la hoja de alga kombu, apagamos y dejamos que se hidrate.
- Para que tenga sabor es importante que no nos pasemos con el agua, no le he puesto salsa de soja pero es una opción que tengo que probar, si lo habéis probado comentarme en la entrada que me encantaría saber vuestra opinión.
- Sacamos el kombu del agua y ponemos al fuego para añadir el miso, viene en una tarrina como la mantequilla y yo he comprado la marrón que es un poco más fuerte.
- Ponemos un colador y añadimos 1 cucharada de miso por persona, bajamos el colador para que se quede casi metido en el agua, movemos la pasta miso con una cuchara y cuando es mezcle bien con el agua sacamos el colador.
- Añadimos las setas en trozos o en mi caso como son pequeñitas las deje enteras.
- Apagamos el fuego, añadimos el tofu duro en daditos pequeños.
- Colocamos en los cuencos, añadimos un poco de alga wakame y las escamas de bonito.
- Añadimos la cebolla morada en rodajas muy finas.
- Ya tenemos la sopa con un sabor delicioso.
Sopa de miso con tofu y escamas de bonito
Notas
Ingredientes para 3 personas
- 100 gr de Tofu duro
- 1 cucharada de pasta de miso por cada plato
- 600 ml de agua
- 300 gr de setas ( si son Shiitake mejor) en esta ocasión son de racimo
- 1/2 cebolla morada loncheada en mandolina,
- alga wakame
- 1/2 cebolla morada
Preparación
Hidratamos el alga wakame con muy poquito verás como aumenta su tamaño muchísimo, son tiras largas, el sabor es suave y si nos sobra lo podemos añadir en una ensalada con encima de un pescado al servir. Ponemos en una cazuela a hervir 600 ml agua y cuando hierva añadimos la hoja de alga kombu, apagamos y dejamos que se hidrate. Para que tenga sabor es importante que no nos pasemos con el agua, no le he puesto salsa de soja pero es una opción que tengo que probar, si lo habéis probado comentarme en la entrada que me encantaría saber vuestra opinión. Sacamos el kombu del agua y ponemos al fuego para añadir el miso, viene en una tarrina como la mantequilla y yo he comprado la marrón que es un poco más fuerte. Ponemos un colador y añadimos 1 cucharada de miso por persona, bajamos el colador para que se quede casi metido en el agua, movemos la pasta miso con una cuchara y cuando es mezcle bien con el agua sacamos el colador. Añadimos las setas en trozos o en mi caso como son pequeñitas las deje enteras. Apagamos el fuego, añadimos el tofu duro en daditos pequeños. Colocamos en los cuencos, añadimos un poco de alga wakame y las escamas de bonito.Añadimos la cebolla morada en rodajas muy finas. Ya tenemos la sopa con un sabor delicioso.Potaje de alubias con bacalao y alga kombu
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sopa de miso con tofu y escamas de bonito puedes visitar la categoría Recetas de cremas y sopas.
-
Buenos días, el tofu sí que me gusta y lo consumo, pero el miso no, ni siquiera creo haberlo probado nunca. Tu sopa pinta bien y desde luego la probaría, no sé si me gustaría a la primera porque ya tengo el paladar educado a otro tipo de alimentación, pero tengo buen saque y ningún problema a la hora de incorporar nuevas recetas en mi vida. Viva la variedad!
Bss
Deja una respuesta
Quizás te puedan gustar estas recetas: