Pizza con masa de coliflor
Hoy os traigo otras opciones para preparar una pizza y aquí veréis una Pizza con Masa de Coliflor estupenda.
Tenía echado el ojo a la pizza de coliflor hace un tiempo y como nos pasa a todos cuando se mete una idea en la cabeza tarde o temprano sale la oportunidad de prepararlo, que maravilla, una idea para no tener que estar pendiente de la harina o de hojaldre que también me gusta para preparar en un plis si el tiempo nos apura.
Propiedades de la Coliflor
Me encanta ver las propiedades que tienen los alimentos, os dejo una información de la coliflor tiene un sabor agradable, deliciosamente fresco y muy crujiente.
Uno de sus mejores aspectos nutritivos es el alto valor diario de vitamina C que ofrece en una sola porción – un impresionante 77%.
La coliflor también es una buena fuente de vitamina K, proteína, tiamina, riboflavina, niacina, magnesio y fósforo, y es una muy buena fuente de fibra, vitamina B6, ácido fólico, ácido pantoténico, 303 miligramos de potasio, y manganeso.
Al principio cuando la estaba preparando no estaba muy convencida del resultado de la masa y en cuanto comenté en casa que iba a ser de coliflor se les quedó la cara en modo...... What?
Soy cabezota y ya he preparado otras versiones como las hamburguesitas de legumbre , Pate vegano de pimiento de piquillo Tarta de remolacha con queso y es una opción ideal para variar o para los que muchas veces no queremos carne y seguiré probando que es muy divertido.
Ingredientes 4 personas
- 1 coliflor pequeña
- 100 -125 gr de queso manchego (lo rallamos en un momento)
- 1 huevo
- 1 tomate
- lechuga variada
- remolacha en tiras
- 2 pepinillos en vinagre grandes
- sal, pimienta variada, romero
- Aceite de Oliva Virgen Extra
Preparación
Hay varias opciones, triturar en un robot la coliflor o rallar como he hecho en mi caso, sale una gran cantidad, se pueden preparar en dos pizzas para que salgan finas o una gordita, eso va en gustos.
En un bol grande añadir el huevo, la coliflor y el queso recien rallado ( ya sabéis que el queso si lo comprar en bolsitas ya está procesado y le meten muchos ingredientes artificiales para que aguante más), sigo con los ingredientes, salpimentar y añadir el romero, remover hasta que se haga una pasta.
Poner elhorno a 220ºC y cuando esté caliente se mete la pizza.
Se puede extender en una bandeja de pizza sin molde, en mi caso tengo una bandeja de cristal de 30 cm y encima puse el papel sulfuritado.
Se extiende la masa, se aplasta dejando el grosor que nos guste y dejamos en el horno 20- 25 minutos, según nos guste de tostado.
Sacar del horno y colocar encima en rodajas el tomate, lechuga, remolacha y pepinillo, colocar un hilo de AOVE y sal.
Con esta receta participo en el Reto de Juego de Blogueros 2.0 que organiza Mónica de Dulce de Limón y en el que todos los meses votamos por un ingrediente que tenemos que preparar todos los participantes, os dejo el enlace del grupo:
- María José: https://aquisecuecejugando.blogspot.com.es/
- Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/
- Carabiru: http://birulicioso.wordpress.com
- Fe: http://www.codigosecreto280.com/
- Mónica: http://dulcedelimon.com
- Mari Sol: http://elmenudemicocina.blogspot.com.es/
- Inma: http://entre3fogones.com/
- Raxel: https://homeandrun.wordpress.com/
- Silvia K.: http://kuinetes.com/
- Eva: https://pekandoconeva13.com/
- Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/
- Sara: https://unaitalianaenlacocina.es/
Deja una respuesta