Higos con crema de queso y miel

Hoy traigo un postre para mi recetario de cocina de higos con crema de queso, un plato tan rápido de preparar que no te podrás resistir.
Una pequeña historia sobre los higos
Los higos negros son los mejores, su color, su sabor,,,, no sé porque me decían de pequeña que daba mala suerte tener una higuera en casa, creéis en las supersticiones, pues en los pueblos esta llenas. aquí os dejo algunas:
Cuentan que la higuera fue el árbol de la sabiduría de cuya fruta comió Adán en el paraíso terrenal y en la que diferentes religiones lo han adorado o utilizado para sus ceremonias como los judíos y los egipcios.
Cuando vinieron los cristianos cuentan que Judas se colgó de una higuera, convirtiendolo en un arbol diabólico, que curiosos somos los humanos.
Y a partir del maleficio aparecen muchas supersticiones como que quien plante una higuera y no nazca, morirá en ese año, con lo cual yo me lo pensaría antes de plantar una.
También se cuenta que en lo mas profundo de una higuera se encuentran los espíritus malignos. (me encantan las leyendas).
Yo prefiero quedarme con los beneficios que tiene este maravilloso fruto, aunque aporta muchas calorías, ayudan a la digestión.
He visto mucho esta temporada los higos con queso y no me he podido resistir, lucen un montón y el queso y la miel le dan un toque riquísimo.

Ingredientes:
- 4 higos negros maduros
- Crema de queso
- Miel
Preparación:
Lavar los higos, los ponemos apoyados con la punta hacia arriba y con un cuchillo afilado, le datos unos corte en cruz, rellenamos de crema de queso y por último endulzamos con miel.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Higos con crema de queso y miel puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
Lástima que no me gusta el quesoooo!!
-
¡Que buenos están los higos! no se me había ocurrido ponerles queso y miel pero han de estar de campeonato.
No sabía que las higueras tuvieran esa parte oscura y misteriosa. Es un árbol que me gusta mucho, quizás sean los espíritus de los que hablas que me laman, me atraen y me hipnotizan.. ¡Muy interesante! Bsos
Neus -
Hola guapísima!!! He dejado el premio dardos para ti en mi blog, un beso!!
-
¡Con los que me encantan los higos! No pensé que pudieran rellenarse. Cuando compré probaré la receta. Gracias por la idea 😀
-
Hola! Qué interesante esta entrada. Se ve muy bueno el postre, no se me hubiera ocurrido, generalmente me los como con manjarblanco (como le decimos en Perú al dulce de leche). Esta alternativa está más saludable. Hablando del Perú, hay un postre, derivado de España y a la vez del mundo moro que se llama "picarones" y que son parecidos a los buñuelos. Y se empapan con una miel de higos que es la maravilla. (http://menuperu.elcomercio.pe/recetas/picarones-de-el-rincon-que-no-conoces-2214)
Solía vivir en mi niñez y adolescencia en una casa rodeada de jardines y allí se encontraba una higuera, y sí que habían no "espíritus malignos", sino unos duendecillos muy simpáticos y amigables. 😉
Saludos!!
Deja una respuesta

Quizás te puedan gustar estas recetas: