Buñuelos de bacalao

Buñuelos-de-bacalao

Una receta de cuaresma son los buñuelos de bacalao de toda la vida, no lo había preparado hasta ahora.

La verdad es que estoy super contenta con el resulta, a partir de ahora  caerá mas veces en casa, el resultado ligero y esponjoso nos enamoró a todos aunque no es una receta para dieta pero un día es un día.

Siempre he querido preparar los buñuelos dulces relleno que son ligeros y deliciosos pero a mi me parecía que no me saldrían y no se si os pasa a vosotros pero cuando te metes en la cabeza algo que no te sale parece que lo apartar a un lado y ahora que estoy tan metida en la cocina tengo que reconocer que me lanzo a preparar muchos platos que antes los tenía en el apartado de imposible (mejor no hacerlo o saldrá un churro).

Los únicos buñuelos que tengo en el blog son de calabaza que salen muy ricos pero no tan ligeros como éstos, los siguientes que prepare serán rellenos de crema ummm .

buñuelo-de-calabaza
buñuelo-de-calabaza

Es increíble como se puede cambiar el chip y comprobar lo que siempre se ha dicho que cuanto más practicas mejor te sale y en mi caso que siempre he cocinado porque hay que comer ahora lo disfruto más.

Sale una bandeja grande como para 4 personas, a mi me ha sobrado pero no me importa lo guardo en un tupper y mañana caerán otra vez.

Buñuelos-de-bacalao
Buñuelos-de-bacalao

Tendremos que desalar el bacalao 24 horas antes aproximadamente, en mi caso era un lomo fino que lo partí en trozos antes de desalar y lo cambié 3 veces, lo dejamos en un bol grande con bastante agua y lo dejamos en la nevera hasta el siguiente cambio de agua.

Índice
  1. Ingredientes:
  2. Preparación:

Ingredientes:

  • 250 ml leche
  • 125 harina
  • 100 mantequilla
  • 5 huevos
  • sal, pimienta
  • nuez moscada
  • 2 dientes de ajo ( o ajo en polvo)
  • 300 gr de bacalao desalado
  • Aceite de oliva AOVE
  • Perejil fresco

Preparación:

Colocar la leche con una pizca de sal, pimienta, nuez moscada y la mantequilla en dados a calentar, mover y cuando se vea que da el primer hervor se añade la harina de golpe y no se deja de mover, dejar unos minutos moviendo para que la harina no sepa a crudo.

Retirar del fuego, volcar en un bol donde se añade la masa y los huevos de uno en uno, mezclando bien cada huevo antes de añadir el siguiente.

Se quedará como una crema y ahora poner al fuego en la cazuela y añadir el bacalao desmigado en pequeño y perejil fresco picado, mover bien unos segundos, retirar de fuego.

Buñuelos-de-bacalao
Buñuelos-de-bacalao

En una sartén alta poner bastante aceite de oliva y cuando se vea bien caliente añadir con dos cucharas pequeñas la masa, enseguida se ve como se infla, se da la vuelta y dejamos escurrir en un plato con papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Buñuelos de bacalao puedes visitar la categoría Recetas con pescado.

Maribel

Hola, me llamo Maribel, soy una apasionada de la cocina y como podéis comprobar en el blog me gusta compartir recetas y retos con otros compañeros de instagram o facebook, no te lo pierdas y aprenderemos mucho juntos.

Quizás te puedan gustar estas recetas:

  1. Silvia dice:

    Hola Maribel, vengo a primera fila a por los buñuelos de bacalao. A mi me encantan, me los comería sin pensar. Un beso!

    1. Maribel dice:

      Hola guapa,
      Venga te pongo un plato ya mismo.
      besss

  2. Cuca dice:

    Adoro los buñuelos de bacalao. Mi hermano y yo los devorábamos ¡Besos mil!

    1. Maribel dice:

      Hola Cuca
      Es verdad que están de miedo en casa no quedó ni uno, ya estoy con la tanda para preparar esta Semana Santa,
      Besitoss guapa

  3. mjsalla dice:

    Hola Maribel, me encantan los buñuelos de bacalao y tal como los has preparado , utilizando la masa choux , deben estar deliciosos. Mándame medio kilo ya que he intentado pinchar alguno y parece que la pantalla no me deja...je,je. Besos guapa.

    1. Maribel dice:

      Hola guapa
      jeje Te pasa como a mi que la pantalla nos debería dejar traspasar a los platos y nos pondríamos morados de verdad.
      Si que me gusta mucho así, queda tan ligero y sabroso que no los puedo sacar de mi cabeza .
      bess

  4. Me encantan!! Tienen una pinta estupenda!! Me he apuntado la receta para hacerlos el viernes santo!! A ver qué tal me salen!!
    Besicos!!

    1. Maribel dice:

      Hola Ali
      Estoy segura que te saldrán genial,
      Disfrutalos
      besss

  5. Hola Maribel. Como hace bien poco terminaron aquí las fiestas y en ellas es muy típico encontrar puestos de buñuelos por las calles, pero son buñuelos dulces. Como comprenderás no hemos podido resistir a la tentación de saborearlos jj.
    Yo los hice en una ocasión, eran unos buñuelos rellenos de higos secos, por aquí son conocidos como figues albardaes, si te apetece verlos te invito jj.
    Figues albardaes
    Salados no he hecho pero teniendo en cuenta que el bacalao me encanta puedes tener la completa seguridad de que disfrutaría saboreando unos cuantos de ellos. Tienen que estar de vicio.
    Un abrazo.

    1. Maribel dice:

      Yo haría como tu Juan, me pondría las botas con los buñuelos dulces que soy muy golosa y te animo a preparar esta receta, como el bacalao está desmigado queda ligero casi ni si notan los tropezones, solo un estupendo sabor a bacalao.
      Voy a ver tu receta que me tienes intrigada 🙂
      bess

  6. Buscando las Torrijas he visto estos buñuelos con una pinta buenísima . Me encantan las croquetas de bacala, pero así en buñuelo no lo he probado nunca.. El proceso , tal y como lo explicas , para hacerlos me recuerda a la masa choux. A ver si los hago para el domingo de pascua, me parecen ideales para el aperitivo. Gracias por compartir . Bess .

    1. Maribel dice:

      Hola Isabel es un aperitivo genial, ya veras que ligero, es verdad que es la masa choux con el bacalao desmigado que casi ni se nota.
      Felices fiestas
      bess

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *