30 Abr Ensaladilla de judias verdes
La ensaladilla para mi es un plato que recuerdo desde mi infancia preparar en casa ayudando a pelar patatas cocidas y creo que eso te lo llevas siempre contigo, es un plato fácil de elaborar y lo mejor es poner los ingredientes que mas nos gustan, en mi caso suelo prepararla con patata pero hoy tenemos un Reto #Juegodeblogueros de fin de mes que organiza Mónica de Dulce de Limón al que no puedo faltar con el ingrediente mas votado “Judías verdes”.
Las judías verdes en casa son un plato que se prepara casi todas las semanas, nos encantan y es un plato super agradecido para añadir ingredientes o tal cual en una ensalada.
Para este reto me dí cuenta que no tengo ensaladillas en el blog, buen si una con piña pero para la gran variedad que hay me decanté por una con una salsa de mahonesa y yogur.
Con estos ingredientes preparé dos recetas que ya os mostraré la segunda, tan sencilla como ésta, en la cocción lleva 500 gr de judías verdes, 2 zanahorias, 1 cebolla, 4 filetes de merluza descongelado.
Para esta receta necesitamos – 4 personas :
- 250 gr de judía verde marroquí
- 1 lata pequeña de guisantes
- 1/2 lata de maíz
- 1 lata de aceitunas negras deshuesadas
- 8 pepinillos agridulces
- 2 lomos de merluza pequeños
- 1 zanahoria
- 2 tomates maduros
- aceite
- vinagre
- sal
Para hacer la mahonesa:
- 1 huevo
- 1 vaso de aceite de oliva virgen
- sal
- 1/2 ajo
- 1 yogur natural
- batidora
Preparación:
Poner a cocer en una olla grande las zanahorias peladas enteras, las judías verdes cortadas en trozos, cebolla, merluza, sal.
Es una judía fina que se cocina rápidamente y cuando esté cocido sacamos y reservamos el caldo para otra receta.
Dejamos templar un poco.
En un bol mientras poner las latas de guisantes, maíz, aceitunas, pepinillos.
Desmenuzar el pescado y añadir al bol.
Incorporar las judías y la zanahoria picada en daditos.
Aliñar como si fuera una ensalada con aceite, sal y vinagre.
Mientras en una jarra poner el huevo, medio diente de ajo, sal, el vaso de aceite de oliva y colocar el brazo batidor sin mover lo ponemos a máxima potencia.
Veremos que el fondo se va mezclando y si vemos que queda aceite por arriba subir un momento el brazo batidor y mover para mezclar bien, una vez que esté añadir el yogur y quedará mas cremoso, podemos añadir solo medio yogur para ver como queda la textura, rectificar de sal y hace falta.
Añadir la mayonesa al bol, dar unas vueltas y dejar enfriar en la nevera hasta la hora de comer, por último añadir el tomate en rodajas.
Os dejo la lista de los participantes al Reto, tengo ganas de ver el resto de recetas:
Inmaculada Garrido Moreno
Posteado a las 14:42h, 30 abrilEstupenda idea. Hemos coincidido en la idea y quiero probar la tuya.
Se ve deliciosa!!
Besitos 🙂
Maribel
Posteado a las 06:29h, 05 mayoEs genial la coincidencia, parece que nos hemos cronometrado, me encanta el reto de este mes .
bess
Ligia
Posteado a las 18:04h, 30 abrilQue rica Maribel, estoy viendo que todas tenemos nuestra forma particular de preparar la ensaladilla, así que me guardo tu receta que seguramente estará también deliciosa. Un beso!
Maribel
Posteado a las 06:30h, 05 mayoHola Ligia, esta es una versión nueva para mí, y la verdad me pareció buena opción para no llevar patata, me toca pasarme a ver vuestras recetas.
besss
Aquí se cuece jugando
Posteado a las 21:55h, 30 abrilUna receta de ensaladilla muy rica y fresquita para los días que nos vienen encima y para los próximos calores. Un beso
Maribel
Posteado a las 06:31h, 05 mayoSi, la verdad es que es muy socorrida preparar y comer al día siguiente, eso no tiene precio
bess
Noelia Estevez
Posteado a las 09:08h, 01 mayoCuanto tiempo sin leerte Maribel, y se que el trabajo no es excusa porque todos tenéis más ocupaciones y conseguís llevar adelante el blog y este maravilloso juego. Reconozco que ya extrañaba mucho participar y que eso de vivir media semana fuera de casa me sigue trastornando un poco y os tengo a todos un tanto abandonados. La receta que traes para el juego me encanta, una ensaladilla sin patata ni atún, nada convencional y con ingredientes que me gustan mucho. Nunca he probado una mayonesa con yogur, así que hasta eso me ha sorprendido. Me encanta tu receta y tu idea. Un besaso
Silvia
Posteado a las 21:34h, 01 mayoA mí también me recuerda los platos de mi infancia, en casa la preparábamos con judías y patatas también, así que sé lo ricas que quedan así de bien combinadas y aliñadas con una mayonesa casera. Solo mataría por un buen cucharón de la tuya en este momento, gracias por participar!
Silvia
Posteado a las 07:31h, 02 mayoHola Maribel, un buen plato para este tiempo, me encanta! yo soy mucho de ensaladas 🙂
Natalia
Posteado a las 08:41h, 11 mayoMaribel bonita que ensaladilla más rica y vistosa, cuantos sabores tienes contenidos en espere plato, para mi puede ser perfectamente un plato principal me comería una taza gigante sin chistar. Tu cocina me gusta todita, no hay nada que no me guste, en gustos coincidimos y es un placer siempre pasar por tu cocina. Besitos
Maryjose Alvarez Jimenez
Posteado a las 13:30h, 13 mayoBuenísima, es como una ensaladilla rusa pero mucho mas completa. Te ha quedado de diez! Besos guapa!
Carabiru
Posteado a las 11:13h, 02 junioHay que ver lo diferentes que son las ensaladillas según las regiones y, muy especialmente, las casas.
Mi madre siempre la ha preparado con patata, judías verdes y zanahora cocida, con atún, aceitunas y huevo cocido.
En cualquier caso, estupenda receta para el veranito que está a punto de llegar. 🙂