Flan de naranja

Para los que somos tan fanáticos del flan este no te defrauda, tiene un toque como de yema tostada y queda super cremoso, no lo pienses y prepara uno yaaaa.

El flan de naranja lo había preparado antes pero no es como este, a parte de dar sabor el toque de licor de Naranchelo es una delicia.

En esta ocasión le he puesto yogur kéfir, para el que no lo conozca le cuento:

Índice
  1. Propiedades saludables que le da KÉFIR :
    1. Propiedades probióticas, las cuales enriquecen la flora intestinal de nuestro organismo y por tanto el proceso de digestión. Sin embargo, los yogures que se consumen habitualmente tienen esta misma característica.
  2. Ingredientes:
  3. Preparación:
    1. Preparar el caramelo para el molde:
    2. Resto de preparación:

Propiedades saludables que le da KÉFIR :

Se trata de una bacteria que mezclada con leche produce una especie de yogur líquido. Su sabor resulta más ácido que el de un yogur convencional, así como su textura, mucho más viscosa.

Se cree que su origen proviene de las montañas del Cáucaso, aunque al igual que ocurre con la mantequilla, no hay registros arqueológicos que puedan documentar con precisión quién comenzó a fabricarlo originariamente. Algunos investigadores creen que esta bebida cuenta con más de 12.000 años de antigüedad. En la actualidad el kéfir se consume por todo el mundo.

El kéfir se realiza mediante la fermentación de leche sin añadir azúcares artificialmente. Para ello se emplean unos gránulos homónimos, similares en su aspecto a pequeñas coliflores. Estos nódulos se conforman gracias a un polisacárido -conjunto de azúcares simples- llamado kefirán. En la superficie de cada gránulo coexiste un conjunto de hongos y de bacterias. Presentes durante el proceso de fermentación, este ecosistema microscópico se encarga de acidificar la lactosa para finalmente cuajar el producto final. 

Una de las ventajas del kéfir es que el proceso es completamente reciclable. Durante la transformación de la lactosa se crean nuevos gránulos de polisacáridos, de modo que la fabricación de kéfir puede realizarse una y otra vez. Cada ciclo de 24 horas es posible mezclar los gránulos con más leche, mientras se retira la parte del producto que ya está fermentado y listo para su consumo.

Sale de colar los nódulos de kéfir o granitos que previamente lo tenemos 1 día

Propiedades probióticas, las cuales enriquecen la flora intestinal de nuestro organismo y por tanto el proceso de digestión. Sin embargo, los yogures que se consumen habitualmente tienen esta misma característica.

Ingredientes:

  • 4 huevos medianos
  • 200 gr de yogur (en mi caso yogur de kéfir)
  • 1 lata de leche condensada pequeña (34o gr)
  • Zumo de una naranja
  • 1 chupito de licor de naranja Naranciello
  • 100 gr de azúcar para hacer caramelo
  • 3 rodajas naranja para adornar

Preparación:

Preparar el caramelo para el molde:

1.- Lo primero es poner en una sartén el azúcar con una cucharada de agua, dejar sin tocar hasta que veamos que sale el caramelo por los bordes, movemos un poco para que no se cristalice.

2.- En el molde que utilicemos para meter al horno volcamos el caramelo caliente con cuidado de no quemarnos y se va repartiendo por los bordes, dejamos enfriar y mientras.

Resto de preparación:

1.- Mezclar todos los ingredientes, huevos, yogur, leche condensada, zumo de naranja y chupito (3 cucharadas de licor).

2.- Poner al baño maría una bandeja con 2 dedos de agua y dentro nuestro molde de flan.

3.- Encender el horno calientar a 190ºC, dejar durante 35 minutos o si vemos que no ha cuajado bien en el centro lo dejamos 5 o 10 minutos más, eso según nuestro horno nos pida.

4.- Sacar con cuidado de no quemarnos y dejar enfriar fuera de la bandeja del baño maría.

5.- El caramelo le da un color precioso, se parten unas rodajas de naranja finitas y se adorna.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Flan de naranja puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Maribel

Hola, me llamo Maribel, soy una apasionada de la cocina y como podéis comprobar en el blog me gusta compartir recetas y retos con otros compañeros de instagram o facebook, no te lo pierdas y aprenderemos mucho juntos.

Quizás te puedan gustar estas recetas:

  1. Marisa G dice:

    Hola Maribel.
    Vuelves con un flan diferente y delicioso. Consumía kefir hace años, pero ahora, por mi salud, no puedo porque necesita leche entera y yo no la tomo.
    Me gusta mucho tu flan y me comería un buen trozo ahora mismo.
    Besos y feliz semana.

    1. Maribel dice:

      Hola Marisa
      Me alegra mucho que te guste el flan, seguro que ya has encontrado otra manera de preparar un flan delicioso.
      besitoss

  2. Maribel, se ve buenísimo tu flan! Yo no creo que he probado el kéfir, pero con yogurt normalito me parece que queda igual de rico, me gustan mucho los flanes, y mas en nuestra versión de quesillo 😉
    Besitos y feliz fin de semana!

    1. Maribel dice:

      Hola Angélica, me alegro qe te guste, ya somos dos fans de los flanes jejeje.
      besitoss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *