Filloas de naranja
Las filloas con muy parecidas a los crepes, quedan muy finas para comer solas o acompañar en este caso con dulce ya que la misma masa la dejé con sabor a naranja y un poco dulce.
Es tan práctico y fácil que nos puede sacar de un apuro si nos levantamos el fin de semana con ganas de dulce, lo acompañamos con fruta y queda delicioso.
Un Vínculo Culinario con Historia española
Un viaje al pasado: El origen de las Filloas
- Las filloas, también conocidas como "filloas de leite" en gallego, o "frixuelos" en algunas regiones de Asturias y León, tienen sus raíces en la antigüedad. Su historia se enreda en la maraña de las leyendas y los mitos, pero su origen puede rastrearse hasta la época celta, cuando estas tierras estaban pobladas por tribus guerreras. Se dice que los celtas ya preparaban una especie de crepe con harina de maíz, leche y huevos.
- No obstante, el nombre "filoa" se deriva del latín "filum", que significa "hoja", debido a su textura fina y ligera. Con la llegada del cristianismo a la península ibérica, las filloas también se convirtieron en un alimento vinculado a la celebración del Carnaval y la Cuaresma, ya que su forma circular se asociaba simbólicamente con el ciclo de la vida.
Las Filloas en la Actualidad: Una Tradición que Perdura
- A pesar de la evolución culinaria y la globalización, las filloas siguen siendo un plato emblemático de la gastronomía española. Cada región de España ha añadido su toque personal, desde las filloas rellenas de crema pastelera o chocolate en Cataluña hasta las versiones saladas en Galicia, que se rellenan con ingredientes como jamón y queso.
- En la actualidad, las filloas no solo son disfrutadas durante el Carnaval, sino que se pueden encontrar en pastelerías y restaurantes durante todo el año. Además, muchas familias mantienen la tradición de preparar filloas en casa en ocasiones especiales, transmitiendo así la herencia culinaria a las generaciones futuras.
Como son tan finas sale bastante cantidad, podemos reducir los ingredientes a la mitad y aunque sobren como en mi caso bien tapadas nos las merendamos.
Quedan muy ricas con sabor a canela pero en este caso le pude nuez moscada, solo un poco que le da un punto también muy rico.
Filloa de naranja
Notas
Ingredientes
300g de harina 450ml de leche entera 50ml de zumo de naranja ralladura de 1 naranja 1/2 cdita de nuez moscada 50 gr de azúcar 3 huevos medianos 30ml de licor de naranja pizca de sal mantequilla para untar la sarténPreparación
Añadir todos los ingredientes a la batidora, dejar un poco de harina. Comprobar que no quedan grumos y que la masa queda un poco cremosa o añadir 1 cucharada mas si vemos que hace falta. Dejar reposar en la nevera 30 minutos. Sacar y en una sartén de 24 cm untada de mantequilla, colocar un cazo. Extender la masa moviendo la sartén hasta que se cubra el fondo. Tenemos que tener cuidado para que no se queme, le damos la vuelta con cuidado, nos ayudamos de una paleta o lengua. Y así hacemos con todas sin necesidad de engrasar mas la sartén, podemos rellenar de fruta y yogur, mermelada, queso fresco,,, todo al gusto. El sabor es un poco dulce, para si se pueden tomar hasta solas si queremos, es que soy tan golosa que no me hace falta mas.También de dejo otros postres haz clic en la foto para ver la receta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Filloas de naranja puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
Hi,,your Blog seem to be very Interesting,,i wish if i can follow you and subscribe to your newsletter ,,but Unfortunately ,I can not understand Spanish or Portuguese...Are you considering adding translation Button to you Blog??.. Mille grazie
Deja una respuesta
Quizás te puedan gustar estas recetas: