Paella de pulpo con chorizo criollo

paella-de-pulpo-y-chorizo-criollo

Domingos de paella, ese el recuerdo y la costumbre de muchas casas en España, un plato que se prepara con cariño y que se disfruta en familia, para mi es el recuerdo que tengo y de los primeros platos que aprendí, más era arroz que paella pero con 13 años mirando con perspectiva en el tiempo no estaba nada mal, nos lo comíamos en casa y me hacía ver que todo es ponerse.

Los años me han dado la oportunidad de disfrutar más de la cocina y no pensar que era algo necesario que teníamos que hacer cada día, es fundamental disfrutar comiendo y en mi caso me lo paso pipa preparando la receta escuchando la radio y un aperitivo antes de comer jejeje.

En cuanto vi la receta de Los Hermanos Torres me animé, con pulpo y longaniza y no me lo pensé dos veces, venga que tengo todos los ingredientes y seguro que sale rica y así es, está de miedo, con un recipiente para 4 personas (paellera de 30 cm) queda de lujo.

paella-de-pulpo-y-chorizo-criollo

La receta se acompaña con una mayonesa de pimentón.

Índice
  1. Vamos con los ingredientes para 3 personas.
    1. Mayonesa de pimentón
  2. Preparación
    1. Preparamos mientras la mayonesa de pimentón
  3. También te pueden interesar otras recetas caseras de arroz

Vamos con los ingredientes para 3 personas.

  • 100 gr de arroz por persona
  • 300 ml de caldo de pollo caliente
  • 300 ml de fumet de pescado caliente
  • 8 hebras de azafrán
  • 1 cebolleta
  • 1/2 pimiento rojo
  • 3 chorizos criollos desmenuzados
  • 2 dientes de ajo
  • 2 patas de pulpo cocido
  • aceite, sal, pimienta
  • tirabeques (en mi caso no)

Mayonesa de pimentón

  • 1 huevo
  • 150 ml de aceite de oliva extra virgen (AOVE)
  • 1/2 cucharadita de pimentón dulce-picante.
  • una pizca de sal

Preparación

  1. Antes de comenzar picamos bien, la cebolla, pimiento, ajo, el chorizo criollo.
  2. Calentamos los caldos, en mi caso el de pollo era comprado y el de pescado lo preparé con una cabeza de merluza, cabezas de langostinos, perejil y puerro.
  3. Colocar el recipiente con 3 cucharadas de aceite (aove), calentar y añadir el chorizo o longaniza, rehogar.
  4. Seguimos incorporando la cebolla y dejamos pochar un poco, por cada ingrediente que pongamos dejamos que se poche un poche.
  5. Añadir el ajo y las hebras de azafrán.
  6. Incorporamos el arroz, le damos unas vueltas rápidamente y añadimos el caldo.
  7. Cuando se evapore un poco el caldo en 5 -10 minutos añadimos el pulpo el rodajas y seguimos.
  8. Si controlamos bien podemos poner el fuego fuerte para que en el último minuto le salga una costra en el fondo que se llama el socarrat, lo importante es no dejar el arroz seco seco.
  9. En unos 18 minutos lo tenemos listo, se deja reposar unos minutos tapado con un paño.

Preparamos mientras la mayonesa de pimentón

  1. En un vaso ancho meter todos los ingredientes, colocar el brazo batidor y apoyado en el fondo sin mover.
  2. Comenzamos a velocidad máxima, cuando se vea el fondo que va cuajando movemos la batidora arriba y abajo hasta que tengamos todo bien ligado, si se nos corta, no hay problema se añade un huevo y continuados hasta que lige bien.
  3. Al servir ponemos unas gotas de mayonesa alrededor y los tirabeques en tiras finas, en mi caso no los he puesto.

También te pueden interesar otras recetas caseras de arroz

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Paella de pulpo con chorizo criollo puedes visitar la categoría Recetas con arroz.

Maribel

Hola, me llamo Maribel, soy una apasionada de la cocina y como podéis comprobar en el blog me gusta compartir recetas y retos con otros compañeros de instagram o facebook, no te lo pierdas y aprenderemos mucho juntos.

Quizás te puedan gustar estas recetas:

  1. Marisa G dice:

    Hola Marible, también vi esta paella de los Torres. Su padre es valenciano, pero ellos de paella valenciana, no saben mucho y es una pena porque tampoco es tan complicada.
    No soy purista en ese tema, pero la valenciana sí que me gustaría que se hiciera como se debe, aunque me parece que con lo famosa que es, eso es ya imposible.
    La combinación de ingredientes de la tuya es original y no dudo de que está muy buena. Lo que más me ha asombrado es que utilicen caldo de pollo y de pescado a la vez.
    Me llevo mi ración
    Besos

    1. Maribel dice:

      Hola Marisa, si que es verdad que estamos acostumbrados a llamar paella a todo el arroz que hacemos y después de reflexionar lo tendré en cuenta ya que es un producto que hay que darle su valor y que todos reconozcamos que es importante.
      besitoss

  2. Hola Marible! Se ve deliciosa tu paella. Mi esposo hace un intento de paella de vez en cuando los domingos, eso si, compra una cajita de arroz con una base de caldo y otras cosas y luego él le agrega de todo, cebolla, pimentón, pollo, chorizo, mariscos, pescados, en fín...de seguro nada parecido a una auténtica paella, pero le queda muy rica eso si, jaja! Queremos hacer una sin necesidad de la famosa cajita, haciendola desde scratch como dicen los americanos, jaja, me guardo tu receta para comenzar por aquí.
    Un beso!!

    1. Maribel dice:

      Ainsss Angélica seguro que a tu marido le sale genial, con todo el cariño para que lo disfrutéis en casa.
      Besitos guapi.

  3. Gastronoming dice:

    Que buena y fácil, excelente!

    1. Maribel dice:

      Me alegro que te guste
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *