Larpeira gallega - Coca de San Juan
Os traigo una Larpeira gallega que se prepara de una manera muy parecida a la coca de San Juan, tiene un agradable de sabor a anís y la crema pastelera lo deja muy rico.
Esta noche de San Juan es la noche mas corta del año y se celebrar en muchos lugares, cada uno lo celebrará como pueda o disfrutando de los postres típicos de San Juan o disfrutando de las hogueras que se preparan en las playas disfrutando todo la noche de la fiesta, me encantan estas fiestas.
Historia de la Larpeira Gallega
En la rica y variada repostería gallega, la Larpeira destaca como una deliciosa galleta con un trasfondo histórico y un sabor inconfundible. Esta exquisita creación se ha convertido en una auténtica joya de la cocina gallega, siendo apreciada tanto a nivel local como internacional. En este artículo, exploraremos los orígenes de la Larpeira y descubriremos por qué se ha convertido en un verdadero símbolo culinario de la región.
La Larpeira tiene sus raíces en la antigua tradición culinaria de Galicia, una región situada al noroeste de España. A lo largo de los siglos, Galicia ha sido influenciada por diferentes culturas, y su cocina ha sabido combinar a la perfección los ingredientes autóctonos con las técnicas y sabores de otras tradiciones culinarias. La Larpeira no es una excepción.
La historia de la Larpeira se remonta a la época medieval, cuando las monjas de los conventos gallegos elaboraban dulces y repostería como forma de sustento económico. Estas hábiles reposteras crearon una receta especial para una galleta dulce y delicada que posteriormente sería conocida como Larpeira. Se dice que el nombre "Larpeira" proviene del término "láparo", que en gallego significa "ladronzuelo", haciendo referencia a lo irresistible y tentador de esta galleta.
La receta original de la Larpeira consiste en una masa fina y crujiente, aromatizada con ingredientes como la canela, el anís o el limón. El relleno es otra de las características distintivas de esta galleta, que puede variar según la versión y los gustos personales. Tradicionalmente, se utiliza una mezcla de frutos secos como nueces, almendras o avellanas, combinados con azúcar, canela y clara de huevo. El resultado es una textura crujiente en el exterior y un relleno suave y sabroso en el interior.
A lo largo de los años, la Larpeira ha sido adaptada y reinterpretada por diferentes cocineros y pasteleros en Galicia. Algunas versiones modernas incluyen ingredientes como pasas, frutas confitadas o incluso chocolate. Sin embargo, la esencia de la Larpeira se mantiene en su delicadeza y equilibrio de sabores, convirtiéndola en una auténtica delicia para los amantes de los dulces.
Aunque he visto que se prepara también con una masa de brioche en ésta ocasión no disponía de mucho tiempo, incluso preparé la masa con la thermomix que le da un ritmo y amasado genial, todo el proceso incluida la crema pastelera, así fue visto y no visto.
Os dejo otra receta elaborada en Thermomix Pudin de Donuts en Varoma.
Pincha en la foto para ver la receta.
En esta ocasión para el Reto #Asaltablogs que organiza Marta Postigo el último domingo del mes tenemos que asaltar a una bloguers, aunque en esta ocasión es a dos, espero poder con las dos y choricear ricas recetas como la que vi perfecta para este día de El Toque de Belén.
El paraíso de los golosos es el segundo asalto que espero poder enseñaros pronto.
En casa no son mucho de bizcocho tan cual, les gusta relleno, con crema, con frutas y al pensar en esta masa quería que quedara bajita para que la crema se notara más y no pareciera un pan o bizcocho más y también le añadí la semilla de anís que como se ve deja unos puntitos en la masa y le dan un sabor y olor muy rico pero se pueden triturar o comprar en polvo, eso va en gustos.
El almíbar le da un brillo y toque muy rico la verdad, no me lo esperaba y en esta ocasión no tenía licor de Anís pero sí me quedaba un poco del licor Disaronno, un licor que me encanta, dulcecito ideal para los postres.
Ingredientes para la Coca de San Juan
Ingredientes para el almíbar:
- 50 gr de agua
- 50 gr de licor de Anís (en mi caso licor italiano Disaronno)
- 100 gr de azúcar
Ingredientes para la crema:
- 350 ml de leche
- 2 huevos
- 50 gr de azúcar
- 20 gr de maicena
- 1/2 cucharadita de vainilla
- Una pizca de sal
Ingredientes para la masa:
- 600- 650 gr harina
- 2 huevos
- 50 gr azúcar
- 200 ml leche
- 2o gf de levadura fresca
- 100 gr de mantequilla
- 40 gr de anís (en semilla o polvo)
- 1 pizca de sal
- huevo batido para barnizar
Preparación de la coca de San Juan
Preparación del almíbar:
Ponga en el vaso todos los ingredientes del almíbar y programe 4 minutos,100 grados ,velocidad 4. Reservar
Preparación de la crema pastelera:
Sin lavar el vaso se ponen los ingredientes de la crema pastelera en él y programe 7 minutos, 90 ºC, velocidad 4. Lo dejamos en una manga pastelera y se reserva.
Preparación de la masa:
Sin lavar el vaso añadir, la leche, mantequilla, anís, el azúcar y programe 2 minutos,37ºC, velocidad 2 .
Añadir levadura y los huevos, mezclar 10 segundos, velocidad 6.
Añada, la harina y sal, y mezcle programando 20 seg,velocidad 6 y después amasar programando 5 minutos/ velocidad espiga.
Deje reposar la masa, puede dejarla tapada en el vaso unos 35-45 minutos aprox dependiendo de la temperatura ambiente, en mi caso con este calor subió y salió del vaso en 30 minutos.
Poner una bandeja de horno con papel vegetal.
Se saca la masa del vaso y se divide en 2, se coloca la masa encima del papel vegetal y con un rodillo estiramos un poco haciendo forma mas o menos redondeada y fina.
Pinte la superficie de la larpeira con huevo batido y con un cuchillo bien afilado se hacen unos cortes sin llegar al fondo del todo en forma de cuadrícula.
Deje reposar en un lugar cálido al menos una hora, para que doble su volumen. También puede precalentar el horno a 50 ºC apagado se mete hasta que doble su volumen. Con éste calor lo metí en el horno sin temperatura, tapado y lo dejé 1 hora.
Calentar el horno a 200 ºC colocando en el fondo una bandeja metálica que aguante el calor y antes de meter la Larpeira, se añade 1 vaso de agua y se cierra rápidamente para que haga vapor.
Ahora rellenamos los cortes con la crema pastelera que la tenemos en una manga pastelera y así es muy fácil.
Introducir en el horno y dejar aproximadamente 30 - 40 minutos a 180ºC.
Como quería preparar las dos a la vez puse el horno en modo ventilador a 160 ºC y a los 15 minutos se cambia la bandeja de arriba a bajo ya que no se tostaron igual y como se reseca mas en ventilador hay que tener cuidado y en 30 minutos comprobé que no necesitaba mas tiempo.
Se saca y todavía calientes se pincelan con el almíbar, lo dejamos bien empapado.
En las redes sociales también me podéis encontrar os dejo el enlace de mi @instagram donde encontraréis videos y otros temas divertidos.
También os pueden interesar otras recetas que os dejo a continuación
Espero que te guste Belén mi forma es prepararlo.
Feliz noche de San Juan.
Larpeira Gallega- Coca de San Juan
Ingredientes
Ingredientes para el almíbar:
- 50 ml agua
- 50 ml licor de Anís (en mi caso licor italiano Disaronno)
- 100 gr azúcar
Ingredientes para la crema
- 350 ml leche
- 2 huevos
- 50 gr azúcar
- 20 gr maicena
- 1/2 cda vainilla
- pizca de sal
Ingredientes para la masa
- 600- 650 gr harina
- 2 huevos
- 50 gr azúcar
- 200 ml leche
- 10 gr levadura fresca
- 100 gr mantequilla
- 40 gr anis en polvo y en granitos
- pizca de sal
- huevo para pincelar la masa
Notas
Preparación de la coca de San Juan
Preparación del almíbar:
Ponga en el vaso todos los ingredientes del almíbar y programe 4 minutos,100 grados ,velocidad 4. ReservarPreparación de la crema pastelera:
Sin lavar el vaso se ponen los ingredientes de la crema pastelera en él y programe 7 minutos, 90 ºC, velocidad 4. Lo dejamos en una manga pastelera y se reserva.Preparación de la masa:
Sin lavar el vaso añadir, la leche, mantequilla, anís, el azúcar y programe 2 minutos,37ºC, velocidad 2 . Añadir levadura y los huevos, mezclar 10 segundos, velocidad 6. Añada, la harina y sal, y mezcle programando 20 seg,velocidad 6 y después amasar programando 5 minutos/ velocidad espiga. Deje reposar la masa, puede dejarla tapada en el vaso unos 35-45 minutos aprox dependiendo de la temperatura ambiente, en mi caso con este calor subió y salió del vaso en 30 minutos. Poner una bandeja de horno con papel vegetal. Se saca la masa del vaso y se divide en 2, se coloca la masa encima del papel vegetal y con un rodillo estiramos un poco haciendo forma mas o menos redondeada y fina. Pinte la superficie de la larpeira con huevo batido y con un cuchillo bien afilado se hacen unos cortes sin llegar al fondo del todo en forma de cuadrícula. Deje reposar en un lugar cálido al menos una hora, para que doble su volumen. También puede precalentar el horno a 50 ºC apagado se mete hasta que doble su volumen. Con éste calor lo metí en el horno sin temperatura, tapado y lo dejé 1 hora. Calentar el horno a 200 ºC colocando en el fondo una bandeja metálica que aguante el calor y antes de meter la Larpeira, se añade 1 vaso de agua y se cierra rápidamente para que haga vapor. Ahora rellenamos los cortes con la crema pastelera que la tenemos en una manga pastelera y así es muy fácil. Introducir en el horno y dejar aproximadamente 30 - 40 minutos a 180ºC. Como quería preparar las dos a la vez puse el horno en modo ventilador a 160 ºC y a los 15 minutos se cambia la bandeja de arriba a bajo ya que no se tostaron igual y como se reseca mas en ventilador hay que tener cuidado y en 30 minutos comprobé que no necesitaba mas tiempo. Se saca y todavía calientes se pincelan con el almíbar, lo dejamos bien empapado.Si quieres conocer otros artículos parecidos a Larpeira gallega - Coca de San Juan puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
Hola Maribel Muchisimas gracias por asaltarme,se lo difícil que era este mes asaltar a dos personas. ya es difícil asaltar a una, con que a dos peor, Me encantan las cocas, y la verdad es que hace tiempo que no la hago para San Juan y se me ha antojado a ver si la hago, me gusta mucho te ha quedado muy bien, seguro que con esa licor esta riquisima y con esas semillas uhmmmmm. la probare.
Feliz noche de San juan y gracias por tu asalto.
El toque de Belén -
yo también hice la coca, aunque con la crema de chocolate...que riquísima, verdad? te ha quedado estupenda
un beso feliz verano! -
Hola Maribel, muy rica tu coca! Cada lugar tiene sus tradiciones, aquí en Puerto Rico no tienen una comida especial para ese día, pero sí la gente se van en manadas a la playa y dicen que hay que lanzarse al mar de espaldas y cosas así, en Venezuela, los pueblos de la costa (al norte del país) lo celebran con mucha algarabía y en algunos lugares tienen una pequeña figura de San Juan Bautista que llevan desde la iglesia en procesión por todo el pueblo y luego lo meten al río y le dan un baño, la gente dice que si llueve en ese momento cosas buenas pasarán! Me gustan todas estas tradiciones y costumbres buenas de las gentes y eso incluye las comidas. Me llevo un trocito de tu coca, besos!!
-
Esta Coca con ese rico almíbar con hinojo me recuerda un poco el bolo de fubá que hacen acá en Brasil para las fiestas juninas, este mes he ido a una de las varias fiestas que hacen a lo largo del mes, conmemorando a San Juan y San António, aquel bizcocho de harina de maíz lleva semillas de hinojo. Pues tu Coca Maribel esta preciosa, esa crema de relleno la decora muy bonito. Un delicioso asalto.
besitos -
Te ha quedado preciosa y seguro que riquísima.
Besitos itos
Deja una respuesta
Quizás te puedan gustar estas recetas: